Alimentar el futuro: el último trimestre y lo que su yegua necesita ahora

Componentes básicos para un potro sano y una yegua resistente

Cuando una yegua alcanza el octavo mes de gestación, entra en una de las fases más exigentes de su vida. No sólo aumenta rápidamente el esfuerzo físico, sino que también cambian drásticamente sus necesidades metabólicas. En estos cruciales tres últimos meses de gestación, se realiza hasta 60% de crecimiento fetal total. Lo que su yegua come durante este periodo no sólo determina la salud del potro al nacer, sino que también afecta a su función inmunitaria, su potencial de crecimiento e incluso el riesgo de trastornos en la edad adulta.

En este blog, profundizamos en los fundamentos nutricionales de las yeguas gestantes en el último trimestre, basándonos en recientes descubrimientos científicos.

Por qué es importante este trimestre

l principio del octavo mes, el potro pesa de 8,5 a 15 kg de media. Al final de la gestación, pesa entre 50 y 60 kg, es decir, cuatro veces más. La placenta, el tejido de la ubre y el peso corporal de la yegua aumentan en consecuencia. No sólo aumenta la necesidad de energía y proteínas, sino también de vitaminas, minerales y ácidos grasos específicos que contribuyen a un peso sano al nacer, un esqueleto fuerte, órganos funcionales y un sistema inmunitario robusto.

Energía: ni mucha ni poca

Una deficiencia energética leve (por ejemplo, 80% de las necesidades) parece tener poco efecto en la curva de crecimiento del potro, pero sí provoca una prolongación de la gestación. Por el contrario, una deficiencia más grave afecta al peso al nacer, al desarrollo testicular, a la respuesta a la insulina e incluso al crecimiento óseo a una edad temprana((Chavatte - Palmer, P. , Robles, M. Programación del desarrollo: ¿Puede la nutrición de la yegua influir en la salud del potro?", Rev. Bras. Reprod. Anim., v.43, n.2, p.168-183, abr./jun. 2019))1.

Por el contrario, una ración demasiado rica -a menudo concentrados con hidratos de carbono de absorción rápida- provoca obesidad, resistencia a la insulina y reducción de la calidad del calostro en muchas yeguas. La programación epigenética del feto cuando se alimenta con una dieta demasiado rica aumenta el riesgo de trastornos metabólicos y osteocondrosis posteriores23

Directriz: mantener una condición corporal óptima (BCS 6 - 6,5/9) y ajustar la densidad energética en función del análisis del forraje y de las necesidades reales.

Proteínas y aminoácidos: los componentes básicos del potro

En el último mes de gestación, las necesidades de proteínas aumentan entre 45 y 50%. No se trata sólo de la cantidad, sino sobre todo de la calidad: la lisina, la metionina y la treonina son esenciales para la formación del tejido muscular, los órganos y la placenta. La alfalfa o los gránulos de alfalfa pueden ser valiosos enriquecedores de proteínas, si se combinan adecuadamente con el contenido de calcio de la ración.

Grasas: energía sin pico de insulina

Una dieta enriquecida en grasas (hasta 5-8% de SD) ofrece beneficios en yeguas con obesidad o resistencia a la insulina. Las grasas proporcionan energía sin un aumento brusco de la insulina o la glucosa, y enriquecen el calostro con ácido linoleico e inmunoglobulinas.45.

Los ácidos grasos omega-3, como el DHA, no sólo contribuyen a la recuperación uterina, sino que también parecen favorecer el desarrollo cognitivo del feto. Los potros de yeguas alimentadas con DHA se levantaron más rápido y bebieron antes tras el parto((Adkin, A., 2013, Suplementación de yeguas de cría con ácido docosohexaenoico y sus efectos sobre el rendimiento reproductivo y el desarrollo cognitivo del potro. Tesis de la Universidad de Florida.))6.

Precaución: siempre aumentar gradualmente las grasas en la ración a no más de 10% de la ración total de materia seca.

Micronutrientes: pequeños pero cruciales

  • calcio, fósforo, magnesio las necesidades diarias aumentan a partir del mes 7

  • Cobre, hierro, yodo a partir del mes 9 necesario para el esqueleto y la inmunidad

  • Zinc y selenio son cruciales para el potro, mientras que la propia yegua tiene necesidades menos crecientes

El selenio y la vitamina E merecen especial atención: una cantidad insuficiente aumenta el riesgo de trastornos musculares en el potro (WMD), y una cantidad excesiva es tóxica. Dosifique el selenio sólo sobre la base de análisis de sangre y de piensos((Higuchi, T. Ichijo, S. et al, 1989, Studies on serum selenium and tocopherol in white muscle disease of foal.))7.

La vitamina E influye directamente en la cantidad de inmunoglobulinas del calostro, esenciales para transmitir la inmunidad pasiva al potro.48.

Efectos a largo plazo en el potro

Lo que come una yegua durante las últimas semanas de gestación afecta al potro mucho después de ser destetado. Las investigaciones demuestran que la nutrición afecta a la expresión genética y al desarrollo metabólico del potro: desde la tasa de crecimiento hasta la susceptibilidad a la resistencia a la insulina, el desarrollo óseo y la reproducción((Peugnet, P., Robles, M. et al, 2016, Manejo de la yegua gestante y consecuencias a largo plazo en la descendencia. Teriogenología. vol 86; 99 - 109)) .

Resumen: the golden rules

  • Alimentación basada en la calidad del forraje y la condición corporal real

  • Centrarse en proteínas de alta calidad y energía lenta

  • Limitar el azúcar y el almidón, aumentar la fibra y la grasa si es necesario

  • Evitar las carencias de micronutrientes, así como las sobredosis

  • Vigilar el peso y la salud intestinal también hacia la lactancia

¿Qué puede hacer Equi Nutri Care por usted?

En Equi Nutri Care, apoyamos a las yeguas desde la primera cubrición hasta el destete del potro. Nuestras consultas sobre nutrición reproductiva están totalmente adaptadas a las raciones individuales, el estado de salud y los planes futuros con la yegua y el potro. Construyamos juntos un futuro saludable para su potro y concierte hoy mismo una cita para recibir asesoramiento personalizado.
  1. Robles, M., Gauthier, C. et al. 2017 Maternal Nutrition during Pregnancy Affects Testicular and Bone Development, Glucose Metabolism and Response to Overnutrition in Weaned Horses Up to Two Years. []
  2. Robles, M., Nouveau, E. et al, 2018, La obesidad materna aumenta la resistencia a la insulina, la inflamación de bajo grado y las lesiones de osteocondrosis en potros y añojos hasta los 18 meses de edad []
  3. Ousey, J., Fowden, A. et al. The effects of maternal health and body condition on the endocrine responses of neonatal foals Equine Vet J 2008 Nov. []
  4. Hoffman, R. et al, 1999, Dietary carbohydrates and fat influence milk composition and fatty acid profile of mare's milk. Journal of Nutr. 128. [] []
  5. Karren, B., Thorson, J. et al, 2010, Effect of selenium supplementation and plane of nutrition on mares and their foals: selenium concentrations and glutathione peroxidase. J Anim Sci. 2010 ; 88:991-997 []
  6. Kouba, J. et al, 2019, Effect of dietary supplementation with long-chain n-3 fatty acids during late gestation and early lactation on mare and foal plasma fatty acid composition, milk fatty acid composition, and mare reproductive variables, Animal Reproduction Science, vol 203; 33 - 44. []
  7. Karren, B., Thorson, J. et al, 2009, Effect of selenium supplementation and plane of nutrition on mares and their foals: selenium concentrations and glutathione peroxidase. Revista de Ciencia Animal; 88:991-997 []
  8. Bondo, T., Jensen, K. 2010 La administración de RRR-α-tocoferol a yeguas preñadas estimula la producción materna de IgG e IgM en el calostro y mejora el estado de vitamina E e IgM en los potros.. []
Comparte esto :
error: El contenido de este sitio web está protegido.